3.4.07

HOJAS DE NEEM A LA VENTA EN ZACATECAS

El nim (en inglés Neem), margosa o lila india (Melia azadirachta) es un árbol originario de la India y Birmania, que sólo vive en regiones tropicales y subtropicales. En Camboya se lo conoce también como sadao o sdao, y en Vietnam sầu đâu.

El nim es un árbol de rápido crecimiento que puede alcanzar 15 a 20 metros de altura y raramente 35 a 40 metros. Tiene abundante follaje todas las temporadas del año, pero en condiciones severas se deshoja, incluso casi completamente. El ramaje es amplio, y puede alcanzar de 15 a 20 metros de diámetro ya desarrollado.

El tronco es corto, recto y puede alcanzar 1,2 metros de diámetro. La corteza es dura, agrietada y desde color gris claro hasta castaño rojizo. La savia es blanca grisácea y el corazón del tronco es rojo; cuando se expone a al aire se torna de castaño rojizo. Las raíces consisten de una robusta raíz principal y muy desarrolladas raíces laterales.

El tallo de hojas mide de 20 a 40 centímetros de longitud, con 20 a 31 hojas verde oscuras de 3 a 8 centímetros de longitud. La hoja terminal es a menudo faltante. El peciolo es corto. Hojas muy jóvenes son de color rojo o púrpura. La forma de las hojas maduras es menos asimétricoy sus márgenes están dentados.

Las flores son blancas y fragantes están dispuestas axialmente, nomrmalmente parecido a panículas colgantes que miden más de 25 centímetros de longitud. La inflorescencias, que se ramifican en tercer grado tiene 150 a 250 flores. Una flor mide 5 a 6 milímetros de longitud y de 8-11 de ancho. El nim tiene flores protándricas, bisexuales y masculinas.

Su fruto es una drupa parecida a la aceituna en forma que varía desde un ovalo elongado hasta uno ligeramente redondo, y cuando madura mide 1,4 a 2,8 centímetros de longitud y 1 a 1,5 centímetros de ancho. Su exocarpio es delgado, el mesocarpio es blanco amarillento, fibroso y sabe dulce, pero es desagradable al gusto. El endocarpio es blanco, duro y almacena una semilla, en raras ocasiones dos o tres semillas elongadas con una corteza de color castaño.


Ecología
El árbol del nim tiene una notable resistencia a la sequía. Normalmente sobrevive en zonas con condiciones subáridas a subhúmedas, con una precipitación pluvial entre 400 a 1200 milímetros. Puede desarrollarse en regiones con una precipitación inferior a los 400 milímetros, pero en ambos casos el desarrollo depende de la cantidad de agua subterránea. El nim puede desarrollarse en diferentes tipos de suelo, pero sobrevive mejor en sustratos bien drenados, profundos y arenosos (con un pH de 6,2 a 7,0). Vive en regiones con una temperatura anual de entre 21 y 32 °C, puede tolerar muy altas temperatura, pero no tolera temperaturas menores de 4 °C, porque se deshoja y puede morir.


Cultivo y aplicaciones
El nim fue introducido para cultivo a otros países de Asia, a África, América, Australia y las islas del sur del Pacífico, está presente en zonas tropicales y parecidas al tropical, se evita plantarlo en las zonas montañosas.

Los extractos de nim actúan, en los insectos, como antialimentario, inhibidor de crecimiento, prolonga las etapas inmaduras ocasionando la muerte, disminuye la fecundidad y la oviposición, disminuye los niveles de proteínas y aminoácidos en la hemolinfa e interfiere en la síntesis de quitina.

Estas características hacen que las sustancias obtenidas del nim no funcionen como tóxicas sino que intervienen en los procesos químicos y fisiológicos de los insectos. En la industria de jabones reemplaza a los aceites de coco, palma africana y maní. Como contiene ácidos mirístico y laúrico, los jabones fabricados con dicho aceite tendrán más espuma y más detergencia que aquellos fabricados con aceites comestibles. También es superior al aceite de higuerilla o ricino. La pulpa tiene fama en la India como generador de gas metano.

La planta como fertilizante orgánico es superior al estiércol vacuno, porcino o de otra fuente. También, como abono orgánico es apreciada por sus propiedades insecticidas y repelentes, especialmente contra ciertos insectos como las termitas o comejenes y los dañinos nemátodos. Mezclada con urea para abonar el suelo, da buenos resultados y actúa como biocida. No solamente la planta sirve como abono orgánico. Las hojas verdes constituyen un fertilizante excelente y barato.

Muchas de las propiedades mencionadas no tienen respaldo científico, pero su renombre está basado en el conocimiento tradicional y anecdótico de la medicina ayurvédica. Todas las partes del árbol son utilizadas para preparar diferentes remedios y el aceite del nim es usado para preparar cosméticos (champú, bálsamos, jabón y cremas). Además del uso medicinal, los árboles de nim se cultivan para disminuir la desertificación y se cree es un buen absorbente del dióxido de carbono.

El principal interés de los científicos es investigar su posible propiedad insecticida. Muchos de los metabolitos secundarios del árbol tienen actividad biológica, pero la azadiractina es considerada de mayor importancia ecológica. Los estudios han demostrado que afecta las actividades de numerosas especies, actúa interrumpiendo el ciclo vital del insecto. Las investigaciones han aumentado en el pasado, así como el deseo de conseguir un pesticida efectivo y seguro y parece ser que el nim tendrá importancia en el control de plagas.

Existe evidencia científica preeliminar que demuestra que el nim es muy efectivo en el tratamiento de la sarna, pero esa evidencia todavía no se ha corroborado. El nim es recomendado a quienes sean sensibles a la permetrina, un insecticida que puede ser irritante. A su vez, también existe evidencia de su efectividad en la eliminación de piojos (en sus tres variantes), aunque no sus huevos (liendres), y en nemátodos y gusanos filiformes tanto ecto como endoparásitos del hombre. Su aplicación se está extendiendo cada día más debido a la creciente resistencia de estos insectos a los productos químicos tradicionales.


Uso culinario
En algunas partes del sureste de Asia, particularmente en Camboya y Vietnam, los suaves retoños del nim son ingeridos. Incluso ligeramente cocido, el sabor es absolutamente amargo y el platillo no es disfrutado por todos los consumidores, aunque crean que es saludable.


Controversia de la patente
En 1995 la Oficina Europea de Patentes (EPO) otorgó la patente de un producto fungicida, derivado del nim, al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y la compañía multinacional estadounidense WR Grace. El gobierno hindú reprobó la decisión de la EPO, reclamando que en la India se ha utilizado el nim desde hace 2 milenios. En el 2000 la EPO se inclinó a otorgarle la patente a la India, pero la WR Grace apeló reclamando que su uso tradicional nunca se ha publicado en ninguna obra científica. El 8 de marzo del 2005, la apelación fue rechazada, y se liberó el aprovechamiento del nim al dominio público.


Además ayuda en el tratamiento de Padecimientos y males tales como:
Acné
Alergias
Arritmia (golpe rápido)
Artritis
Bacteriano
Bronquitis
Cáncer
Candidiásis (hongo vulva vaginal)
Caspa
Cavidades
Chlamydia (microorganismos vaginales)
Circulación pobre
Coágulos de la sangre
Colesterol
Colmenas
Conjuntivitis
Control de natalidad (anticonceptivo)
Cuero cabelludo de Itchy
Diabetes
Dolor de cabeza
Dolor de dientes
Dolor de oídos
Escama (Piel reseca)
Encefalitis
Enfermedad de chagas
Envenenamiento de la sangre
Epilepsia
Erupción del pañal
Esguinces y contusiones (golpes)
Fatiga crónica
Fiebre
Fungicida
Garganta dolorida
Gastritis
Gingivitis
Gonorrea
Gripe
Gusanos intestinales
Hemorroides
Hepatitis
Heridas y raspones
Herpes
Herpes genital
Indigestión
Infección urinaria
Inflamación
Insomnio
Jock Itch (hongos)
Mala respiración
Malaria
Mononucleosis (virus herpes)
Pie del atleta
Piel agrietada
Piel seca
Piojos
Piorrea
Problemas del riñón
Quemaduras
Resacas (cruda)
Reumatismo
Ripias
Scabies
Para información y venta de paquetes de hojas de NEEM en Zacatecas, escriba a benitoalvarezserrano@gmail.com
o llame a los teléfonos 044 492 544 16 62 y 044 492 113 18 95
PRECIO DEL PAQUETE DE HOJAS DE NEEM $ 100.00
PARA UN MES DE TRATAMIENTO

2 comentarios:

Anónimo dijo...

de verdad puedo bajar de peso siempre a sido muy dificil bajar de peso y soy de las personas q aunque tomen agua ya me siento demaciado mal y aunque aga ejercicio no puedo bajar de peso con estas hojas si podre bajar de peso

Anónimo dijo...

hola amiga llevo un mes tomando el neem y te puedo asegurar q eh logrado bajar ya 5kilos de verdad y no me siento mal me siento muy bien y lo mejor q continuo con mi vida normal o sea no hago dietas nada yo lo tomo 4 hojas hervida en un litro de agua solo 3 veces a la semana para mi es lo mejor q eh encontrado y mira q es muy amarga pero si funciona suerte.